Cuando empiezas a estudiar sobre el marketing online llega un momento en el que nos preguntamos ¿qué es el SEO? ¿Cuál es el significado de SEO?, y sobre todo, ¿Cómo funciona el SEO?
Pues bien, las siglas de SEO en realidad significan «Search Engine Optimization», lo que traducido al Español significa «optimización en motores de búsqueda«.
El SEO no es otra cosa que el posicionamiento en buscadores, o dicho de otro modo, es el posicionamiento orgánico natural. ¿Qué quiere decir esto? Que lo que se consigue y lo que se busca con el SEO, es posicionar nuestra web sea cual sea de forma gratuita y sin recurrir a anuncios o cualquier tipo de pagos.
Hay muchos tipos de estrategias SEO, unas buenas y otras no tan buenas con las que puedes ser penalizado por Google. Pero esto te lo enseñaré más adelante en este artículo. Quédate hasta el final.
Si has oído hablar sobre SEO seguro que también habrás oído o visto hablar sobre el SEM. ¿Qué es el SEM y cómo funciona?. Para saber sobre el SEM y que lo entiendas de manera muy fácil, no hay mejor forma que comparar ambos.
Diferencias entre el SEO y SEM: Como comenté antes, el SEO es la optimización en los motores de búsqueda de manera totalmente gratuita.
El significado de SEM «Search Engine Marketing» o también conocido en Español como (Marketing para Motores de Búsqueda) es todo lo contrario a la definición de SEO.
La principal característica del SEM es que se basa en las campañas de publicidad mediante anuncios de pago en las páginas de resultados. Logrando así que tu web salga en los primeros resultados «no orgánicos». El problema reside en que una vez dejas de pagar, ya no apareces en Google.
Para mí, las características del SEO más importantes son básicamente 3:
¿Qué es el SEO On Page o SEO On Site?: Los factores SEO On page son el conjunto de técnicas realizadas para optimizar nuestra web o la de cualquier cliente. Dentro de estos factores de SEO On Page podemos destacar:
¿Qué es el SEO Off Page o SEO off Site?: Cuando hablamos de los factores SEO Off Page nos referimos al conjunto de técnicas que se hacen de manera externa a nuestra web, como pueden ser los enlaces externos.
Los factores más importantes del SEO Off Page son el número y calidad de enlaces que apuntan a nuestra web, la presencia que tenemos en redes sociales, la autoridad de marca, el CTR (las veces que alguien hace clic cuando ve tu web en los resultados de búsqueda) etc.
Tenemos 3 tipos de estrategias SEO que puedes hacer, todas están bien si sabes ejecutarlas correctamente, pero es cierto que hay alguna de las que te mencionaré a continuación que no le gusta mucho a Google… ¡Vamos a ello!
¿Qué es el White Hat SEO? El White Hat SEO son las técnicas SEO recomendadas por los buscadores como Google. Son técnicas SEO éticas, transparentes y no penalizan. Por lo tanto, son las que te recomiendo utilizar si o si antes que cualquier otra.
El White Hat SEO, comprende las técnicas que hacen que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda porque tu web aporta contenido de valor y por tanto, ayuda a otros usuarios a encontrar esa respuesta a lo que estén buscando en ese momento.
La única desventaja que le podría sacar al White Hat SEO sería que comparandola con otras técnicas, es la que tarda más tiempo en hacer efecto y que veas los resultados. Yo particularmente prefiero tardar más, evitar penalizaciones y tener todas las ventajas que te comenté antes.
Las técnicas Black Hat SEO son esas técnicas de posicionamiento web donde buscamos obtener resultados muy rápidos. Eso sí, estarás incumpliendo algunas de las directrices de Google.
Básicamente se trata de engañar de alguna forma a los buscadores para poder aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda fácilmente.
Algunos ejemplos de Black Hat SEO son el Spinning, el spam en los comentarios o foros, el Cloaking, el Keyword Stuffing, y los textos ocultos o incluso la compra de enlaces.
La única ventaja del Black Hat SEO que yo le veo es que si la haces bien, puedes subir posiciones en Google rápido como las balas. Y no lo digo de broma, con el White Hat SEO no hay punto de comparación en este aspecto.
En cuanto a las desventajas de hacer Black Hat SEO tenemos unas cuantas, y muy malas.
Podríamos decir que el Grey Hat SEO es la estrategia SEO que está entre el White Hat y el Black Hat. Esta estrategia se basa en conseguir mejorar el posicionamiento web más rápido que con el White Hat incumpliendo no de manera drástica, algunas de las directrices marcadas por Google.
El Grey Hat SEO usa técnicas (artificiales) que pueden hacerse con el Black Hat, pero consiguiendo que parezcan naturales, evitando en gran medida la posibilidad de ser penalizado por Google. Además, el Grey Hat SEO da prioridad y ve efectivo cosas como el contenido, y el crear enlaces artificiales, pero con patrones naturales, algo que con el Black Hat no se hace.
Los grandes expertos en SEO suelen usar esta técnica para dar un impulso extra a sus negocios o los de sus clientes, pero como en el caso del Black Hat SEO, es mejor que lo dejes de momento hasta que sepas seguro cómo utilizar esta técnica.
Con el SEO no solo darás contenido que aporte valor al usuario, sino que además, ayudarás a Google a entender de qué trata tu web.
Por si fuera poco, el SEO es la forma gratuita de que los usuarios te encuentren al realizar una búsqueda para la que tu web es relevante.
Es una buena manera de hacer SEO, pero no tiene por qué ser necesaria. Es cierto que dará un breve empuje a tu web, pero esto no significa que vayas a posicionar solo por ello. Para el posicionamiento SEO se tiene más en cuenta que el contenido sea de calidad y responda preguntas o cubran una necesidad del usuario.
Si quieres saber más sobre los dominios puedes visitar este artículo donde explico todo lo que necesitas saber de ellos y cómo elegir el dominio correcto.
En mi humilde opinión creo que no es necesario saber de programación para hacer SEO, ni para crear una web hoy en día. Pero está claro que es una ventaja conocer los distintos lenguajes de programación como lo son el HTML o el CSS.
Desde luego que sí. Hoy en día vivimos en una era digital en la que se necesita a personas que sepan de todo lo relacionado con internet. El SEO sobre todo, es algo que muchas empresas buscan porque se han dado cuenta de que hacer un buen trabajo de SEO, equivale a estar mejor posicionado en internet, ganando visibilidad de marca, y por tanto, aumentando las ventas entre otras cosas.
Adrián Perona 2023