¿Qué es el SEO o posicionamiento en buscadores?

que es el seo

Significado de SEO

Cuando empiezas a estudiar sobre el marketing online llega un momento en el que nos preguntamos ¿qué es el SEO? ¿Cuál es el significado de SEO?, y sobre todo, ¿Cómo funciona el SEO?

Pues bien, las siglas de SEO en realidad significan «Search Engine Optimization», lo que traducido al Español significa «optimización en motores de búsqueda«. 

El SEO no es otra cosa que el posicionamiento en buscadores, o dicho de otro modo, es el posicionamiento orgánico natural. ¿Qué quiere decir esto? Que lo que se consigue y lo que se busca con el SEO, es posicionar nuestra web sea cual sea de forma gratuita y sin recurrir a anuncios o cualquier tipo de pagos.

Hay muchos tipos de estrategias SEO, unas buenas y otras no tan buenas con las que puedes ser penalizado por Google. Pero esto te lo enseñaré más adelante en este artículo. Quédate hasta el final.

¿Qué es el SEM?

Si has oído hablar sobre SEO seguro que también habrás oído o visto hablar sobre el SEM. ¿Qué es el SEM y cómo funciona?. Para saber sobre el SEM y que lo entiendas de manera muy fácil, no hay mejor forma que comparar ambos.

Diferencias entre el SEO y SEM: Como comenté antes, el SEO es la optimización en los motores de búsqueda de manera totalmente gratuita.

El significado de SEM «Search Engine Marketing» o también conocido en Español como (Marketing para Motores de Búsqueda) es todo lo contrario a la definición de SEO.

La principal característica del SEM es que se basa en las campañas de publicidad mediante anuncios de pago en las páginas de resultados. Logrando así que tu web salga en los primeros resultados «no orgánicos». El problema reside en que una vez dejas de pagar, ya no apareces en Google.

Características del SEO

Para mí, las características del SEO más importantes son básicamente 3:

  • Hacer SEO produce efectos a medio-largo plazo, que nadie te venda la moto diciendo que te dará una superestrategia SEO con la que posicionarás mejor que tu competencia en un mes. Si te prometen esto, deja de leer directamente, esa persona solo busca su beneficio propio.
  • Para hacer SEO al menos correctamente, se necesitan tener conocimientos técnicos, analíticos y estratégicos. Para optimizar una página tendrás que aprender algunos conceptos básicos si quieres ver resultados.
  • El SEO va evolucionando constantemente al igual que los algoritmos como Google. Necesitas ir actualizando tu forma de trabajar el SEO y estar atento de las últimas novedades. Esto te ayudará a saber las técnicas que debes implementar. Lo que funciona hoy, puede que no funcione de aquí a dos meses, por ejemplo.

Tipos de SEO que existen (SEO On Page y SEO Off Page)

¿Qué es el SEO On Page o SEO On Site?: Los factores SEO On page son el conjunto de técnicas realizadas para optimizar nuestra web o la de cualquier cliente. Dentro de estos factores de SEO On Page podemos destacar:

  • SEO en imágenes
  • SEO de contenidos
  • SEO en la arquitectura web
  • Optimización de keywords
  • Experiencia del usuario
  • Entre otros…

¿Qué es el SEO Off Page o SEO off Site?: Cuando hablamos de los factores SEO Off Page nos referimos al conjunto de técnicas que se hacen de manera externa a nuestra web, como pueden ser los enlaces externos.

Los factores más importantes del SEO Off Page son el número y calidad de enlaces que apuntan a nuestra web, la presencia que tenemos en redes sociales, la autoridad de marca, el CTR (las veces que alguien hace clic cuando ve tu web en los resultados de búsqueda) etc.

¿Qué tipos de estrategias SEO hay?

Tenemos 3 tipos de estrategias SEO que puedes hacer, todas están bien si sabes ejecutarlas correctamente, pero es cierto que hay alguna de las que te mencionaré a continuación que no le gusta mucho a Google… ¡Vamos a ello!

White Hat SEO

¿Qué es el White Hat SEO? El White Hat SEO son las técnicas SEO recomendadas por los buscadores como Google. Son técnicas SEO éticas, transparentes y no penalizan. Por lo tanto, son las que te recomiendo utilizar si o si antes que cualquier otra.

El White Hat SEO, comprende las técnicas que hacen que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda porque tu web aporta contenido de valor y por tanto, ayuda a otros usuarios a encontrar esa respuesta a lo que estén buscando en ese momento.

Ventajas del White Hat SEO

  • Seguridad: Estas técnicas de SEO te aseguran que nunca serás penalizado por los buscadores.
  • Estabilidad: El posicionamiento en buscadores con el método White Hat SEO será siempre duradero en el tiempo, incluso si hay cambios repentinos en los algoritmos de Google.
  • Rentabilidad: Las técnicas de White Hat SEO consiguen que generes tráfico orgánico de calidad y además, garantizan que no pierdas la inversión si te penaliza Google.

Desventajas del White Hat SEO

La única desventaja que le podría sacar al White Hat SEO sería que comparandola con otras técnicas, es la que tarda más tiempo en hacer efecto y que veas los resultados. Yo particularmente prefiero tardar más, evitar penalizaciones y tener todas las ventajas que te comenté antes.

Black Hat SEO

Las técnicas Black Hat SEO son esas técnicas de posicionamiento web donde buscamos obtener resultados muy rápidos. Eso sí, estarás incumpliendo algunas de las directrices de Google.

Básicamente se trata de engañar de alguna forma a los buscadores para poder aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda fácilmente.

Algunos ejemplos de Black Hat SEO son el Spinning, el spam en los comentarios o foros, el Cloaking, el Keyword Stuffing, y los textos ocultos o incluso la compra de enlaces.

Ventajas del Black Hat SEO

La única ventaja del Black Hat SEO que yo le veo es que si la haces bien, puedes subir posiciones en Google rápido como las balas. Y no lo digo de broma, con el White Hat SEO no hay punto de comparación en este aspecto.

Desventajas del Black Hat SEO

En cuanto a las desventajas de hacer Black Hat SEO tenemos unas cuantas, y muy malas.

  • El Black Hat es una estrategia de SEO que si bien produce beneficios a corto plazo, este no sirve para llevarla a cabo a largo plazo que al final es lo que más nos interesa ¿no crees?.
  • Te arriesgas a una penalización de Google con lo que puedes tirar todo tu trabajo por la borda.
  • No suelen ser de buena calidad para el usuario y no aporta el valor que debería. Esto perjudica bastante, ya que Google solo quiere y posiciona el contenido que de verdad aporte algo al usuario.
  • En resumen, el Black Hat SEO dota de inestabilidad a tu proyecto y al menos que seas una máquina hacer SEO, te recomiendo que te olvides de esta técnica por el momento.

Grey Hat SEO

Podríamos decir que el Grey Hat SEO es la estrategia SEO que está entre el White Hat y el Black Hat. Esta estrategia se basa en conseguir mejorar el posicionamiento web más rápido que con el White Hat incumpliendo no de manera drástica, algunas de las directrices marcadas por Google.

El Grey Hat SEO usa técnicas (artificiales) que pueden hacerse con el Black Hat, pero consiguiendo que parezcan naturales, evitando en gran medida la posibilidad de ser penalizado por Google. Además, el Grey Hat SEO da prioridad y ve efectivo cosas como el contenido, y el crear enlaces artificiales, pero con patrones naturales, algo que con el Black Hat no se hace.

Los grandes expertos en SEO suelen usar esta técnica para dar un impulso extra a sus negocios o los de sus clientes, pero como en el caso del Black Hat SEO, es mejor que lo dejes de momento hasta que sepas seguro cómo utilizar esta técnica.

Tips de SEO

  • Identifica las personas a las que quieres llegar con tu contenido. Averigua las edades que más se interesan en tu sector, la zona geográfica donde más se venden (si es que vendes un producto), etc. Asegúrate de saber quienes son las personas a las que quieres aportar valor con tu contenido.
  • Haz un keyword research (investigación de palabras clave) de manera exhaustiva, y hazte un Excel donde tengas apuntadas todas esas palabras clave que querrás añadir a tu contenido. Investiga de igual manera a tu competencia con herramientas como Sistrix o Ahrefs para coger ideas sobre el contenido o las palabras clave por las que posicionan.
  • Haz SEO con las imágenes añadiendo un texto alternativo en el que incluyas palabras clave. Esto los usuarios no lo ven, pero Google sí que lo hace, y hacer esto te ayudará a mejorar con el posicionamiento web. 
  • Mejora la velocidad de carga de tu web comprimiendo las imágenes, añadiendo los plugins justos y necesarios, teniendo una plantilla SEO como Orbital Theme y un buen servicio de hosting como lo puede ser el de Raiola o Webempresa (por nombrar algunos). Así, cuando tus visitantes lleguen a tu web, está cargue de forma rápida. La velocidad de carga en una web es un factor clave para el posicionamiento y para los usuarios.
  • Añade palabras clave y sus sinónimos en todo tu contenido, sobre todo en los títulos, imágenes, y los párrafos pero teniendo cuidado de no sobre optimizar. Para esto el plugin de Yoast SEO te vendrá de lujo, ya que te avisará si te pasas optimizando. Lo importante es que el contenido parezca natural y no meter palabras clave por meter.
  • Añade a todos tus artículos una meta descripción en la que vayan incluidas palabras clave iguales o similares a las que pongas en dicho artículo. Y sobre todo que llame la atención para que los usuarios hagan clic en tu web y no en la de la competencia.
  • Haz una buena estrategia de enlaces internos y no pongas enlaces por poner. Además, debes hacer también una buena estrategia de link building. Consigue que otras webs con temática similar a la tuya te enlacen, ganando así popularidad y que Google te posicione mejor en los resultados de búsqueda.

Preguntas frecuentes

Con el SEO no solo darás contenido que aporte valor al usuario, sino que además, ayudarás a Google a entender de qué trata tu web.

Por si fuera poco, el SEO es la forma gratuita de que los usuarios te encuentren al realizar una búsqueda para la que tu web es relevante.

Es una buena manera de hacer SEO, pero no tiene por qué ser necesaria. Es cierto que dará un breve empuje a tu web, pero esto no significa que vayas a posicionar solo por ello. Para el posicionamiento SEO se tiene más en cuenta que el contenido sea de calidad y responda preguntas o cubran una necesidad del usuario.

Si quieres saber más sobre los dominios puedes visitar este artículo donde explico todo lo que necesitas saber de ellos y cómo elegir el dominio correcto.

En mi humilde opinión creo que no es necesario saber de programación para hacer SEO, ni para crear una web hoy en día. Pero está claro que es una ventaja conocer los distintos lenguajes de programación como lo son el HTML o el CSS. 

Desde luego que sí. Hoy en día vivimos en una era digital en la que se necesita a personas que sepan de todo lo relacionado con internet. El SEO sobre todo, es algo que muchas empresas buscan porque se han dado cuenta de que hacer un buen trabajo de SEO, equivale a estar mejor posicionado en internet, ganando visibilidad de marca, y por tanto, aumentando las ventas entre otras cosas.

Artículos de interés

¿Quiéres 10 consejos para posicionar tu web?
Suscríbete a la newsletter y recibe una guía seo